icon-blockquote icon-dislike icon-engranaje icon-facebook icon-fullscreen icon-mail icon-next icon-phone icon-place icon-prev icon-reloj icon-sq-facebook icon-sq-instagram icon-sq-linkedin icon-sq-twitter icon-twitter
Menu

30/06/2025

|

Por Clínica Raquis

¿Cómo identificar el bruxismo? Señales comunes y qué hacer si lo padeces

¿Cómo identificar el bruxismo? Señales comunes y qué hacer si lo padeces

¿Te despiertas con dolor de mandíbula o sientes tensión en el rostro durante el día? Es posible que estés sufriendo de bruxismo, una condición más común de lo que parece y que muchas veces pasa desapercibida.

¿Qué es el bruxismo?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, especialmente mientras dormimos. Aunque puede parecer algo menor, con el tiempo puede provocar desgaste dental, dolores musculares y molestias en la articulación de la mandíbula.

Señales más comunes del bruxismo

Estas son algunas señales frecuentes que podrían indicar que sufres de bruxismo:

  • Dolor en la mandíbula al despertar

  • Sensación de tensión en el cuello o cara

  • Dolores de cabeza frecuentes, especialmente por las mañanas

  • Dientes desgastados o sensibles

  • Chasquidos o dificultad para abrir bien la boca

  • Problemas para dormir o sueño poco reparador

Ejercicios simples para identificarlo

Puedes hacer estos ejercicios para detectar si podrías tener bruxismo:

  1. Ejercicio de apertura lenta: Frente a un espejo, abre la boca lentamente. Si escuchas un “clic” o notas que no se abre recta, podría ser un signo de tensión mandibular.

  2. Autoexploración al despertar: Presiona suavemente ambos lados de la mandíbula y revisa si hay sensibilidad o dolor.

  3. Evaluación de tensión facial: Durante el día, haz pausas para notar si estás apretando los dientes sin darte cuenta.

¿Qué puedes hacer?

Si crees que puedes tener bruxismo, aquí algunas recomendaciones no médicas para aliviar la tensión:

  • Evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol.

  • Practica ejercicios de relajación antes de dormir, como respiración profunda o meditación guiada.

  • Apoya tu mandíbula con una toalla tibia por las noches para relajar los músculos.

  • Haz pausas activas durante el día si trabajas muchas horas frente a un computador.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Si el dolor persiste, los síntomas empeoran o te dificulta dormir, lo ideal es acudir a una evaluación profesional. En Clínica Raquis, contamos con especialistas que pueden ayudarte a identificar la causa y ofrecerte el tratamiento más adecuado para ti.

botón rectangular reserva tu hora

Clínica Raquis
Por

Clínica Raquis

Artículos relacionados

Volver al blog